Asistimos A La Segunda Revisión Del Pacto Mundial Para La Migración Y Participamos De Sus Eventos Paralelos

22 Mar, 2025

Durante el 18 al 20 de marzo en Chile se llevó a cabo la segunda revisión del Pacto Mundial para la Migración, al igual que dos encuentros de la sociedad civil el 17 y 18 del mismo mes para  la revisión y propuestas para este pacto mundial por una migración segura, ordenada y regular.

La segunda revisión oficial del Pacto Mundial para la Migración segura, ordenada y regular se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Vitacura, Santiago de Chile. A la que asistieron más de un centenar de organizaciones migrantes, pro migrantes, instituciones del Estado y agencias internacionales de todo el continente, este espacio liderado por la OIM y la UN conto con más de una docena de sesiones y mesas de trabajo que abordaron los 23 objetivos de este pacto y la evaluación de 2 años de su implementación. 

Por otra parte, las revisiones desde la sociedad civil se desarrollaron durante los primeros días en las oficinas del SJM Chile y la ACNUDH:

1.Encuentro de la Sociedad Civil “Hacia una Migración Digna: Buenas Prácticas para la Implementación del Pacto Mundial de Migración y el Rol de la Sociedad Civil”: organizado por el Programa MEG-GIZ Colombia, Alianza Migrante, Alianza Migrante Ecuador y SJM Chile. Esto con el objetivo de recoger diagnósticos de los actuales mecanismo de coordinación existentes y propuestas de actividades a implementar para dar respuesta a la actual migratoria de la región, esto por parte de más de una treintena de organizaciones de México, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile que participaron junto a representantes de las comunidades afganas y venezolanas.

2.”Movilidad Humana en las Américas: Barreras y Oportunidades en un nuevo contexto: organizado por la Comunidad haitiana en Chile, MOSCTHA, INSP!R, CODHES y SJM Chile con la colaboración de ACNUDH Chile, conto con la participación de más de una veintena de representantes de organizaciones e instituciones de países de AméricaLatina y el Caribe, los que intercambiaron conocimientos y experiencias para identificar los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las personas migrantes en la región, y a su vez reflexionar sobre posibles soluciones para abordar los desafíos en el actual contexto.

En estos espacios manifestamos la necesidad de fortalecer los objetivos 3, 4 y 5 de este pacto de provisión de información, identidad jurídica y documentación cómo vías de migración regular, esto en el actual contexto de cambios de normas y legislaciones migratorias en la región cómo la digitalización de los procesos y plataformas migratorias, donde se hace cada vez más necesario igualar los derechos a las responsabilidad migratorias que se les establecen a las personas en contexto de movilidad humana.

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

Hoy 30 de abril de 2025 el Instituto Nacional de Estadística (INE) chileno en una nueva entrega de los resultados del pasado Censo 2024, presentó los resultados de fecundidad y de migración interna e internacional para Chile. Según los de las personas que participaron...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *