Revalidación DE estudios técnicos y profesionales en Chile
A continuación encontraras información sobre cómo lograr la revalidación, reconocimiento o convalidación de títulos técnicos y profesionales extranjeros en Chile según la actual normativa vigente.
- ¿Qué son estos trámites?
- Ministerio de Educación
- Ministerio de relaciones exteriores
- Universidad de Chile
- Preguntas frecuentes
- Fuentes
Publicado el 09 de julio del 2025
¿QUÉ SON ESTOS TRÁMITES? 🔎
Los procedimientos vigentes para lograr la revalidación, reconocimiento o convalidación de títulos técnicos o profesionales en Chile dependiendo del país del título a tramitar cómo la institución del Estado elegida para su tramitación.
El procedimiento, requisitos, valor y plazos dependerá del país de origen de la titulación que se busque tramitar como la institución elegida para hacer la gestión. Revisa sobre quién aplica la tramitación de cada institución y sus requisitos para saber si el país de tu título aplica para su gestión:
¿SOBRE QUIÉN APLICA? 👤
Quienes quieran lograr el reconocimiento de títulos y grados de Argentina 🇦🇷, Ecuador 🇪🇨, España 🇪🇸 y Reino Unido 🇬🇧 e Irlanda del Norte 🇮🇪. Dependiendo del caso de cada país:
Argentina 🇦🇷 |
Título de Grado Universitario en una Universidad Argentina 🇦🇷 reconocida oficialmente y el título debe corresponder a una carrera acreditada por 6 años o por al menos dos períodos de 3 años, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU. |
Ecuador 🇪🇨 |
Títulos de grado y de postgrado de maestría y doctorado, obtenidos en las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas, categorizadas como A y B, por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) en la República del Ecuador 🇪🇨, correspondiente a carreras y programas acreditados. |
España 🇪🇸 |
Título de Grado Universitario en una universidad española reconocida oficialmente, junto con la publicación de dicho título en el Boletín Oficial del Estado, previa verificación del Consejo de Universidades e informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o de las agencias evaluadoras dependientes de las Comunidades Autónomas habilitadas por la normativa española. |
Reino Unido 🇬🇧 e Irlanda del Norte 🇮🇪 |
Títulos y/o Grados otorgados por aquellas universidades u otras instituciones de educación listadas en la Orden de Educación 2013, “Recognised Bodies”, o en sus respectivas enmiendas o lista de reemplazo; o por aquellas instituciones educacionales para las cuales el ex Consejo de Distinciones Académicas Nacionales era el cuerpo de otorgamiento de grados entre 1964 y 1993. |
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS? ✅
Depende de cada país en particular:
Argentina 🇦🇷 |
• Título de Grado Universitario original. • Certificado Analítico de materias de la carrera expedido por la Universidad. • Cédula de Identidad, Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte. |
Ecuador 🇪🇨 |
• Título de Grado o Postgrado de Maestría o Doctorado original. • Récord Estudiantil original expedido por la Universidad. • Certificado de vigencia de la Universidad entregado por la SENESCYT (disponible on-line). • Cédula de Identidad, Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte. • Para los títulos obtenidos en las carreras de Medicina, Enfermería y Odontología: Certificado del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) o Certificado Rural. ⚠️Importante: |
España 🇪🇸 |
• Título, Diploma o Grado Académico Oficial, timbrado por el Ministerio de Educación de España 🇪🇸. • Certificado Acreditativo de la Universidad expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Reino de España 🇪🇸. • Cédula de Identidad; Documento Nacional de Identidad (DNI), o Pasaporte. |
Reino Unido 🇬🇧 e Irlanda del Norte 🇮🇪 |
• Título (Qualification) o grado. •Concentración de notas o documento equivalente. •Certificado de habilitación para el ejercicio profesional en el Reino Unido🇬🇧, para el caso de profesiones reguladas, emitido por la respectiva autoridad. •Cédula de Identidad; Documento Nacional de Identidad (DNI), o Pasaporte. Traducción de los documentos a), b) y c). Los documentos deberán ser legalizados ante Notario (Solicitor) de Reino Unido 🇬🇧 quien deberá certificar su veracidad y su firma deberá ser posteriormente apostillada. Los documentos a), b), y c), deben ser traducidos al español por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile o por algún traductor colegiado en el Chartered Institute of Linguists o en el Institute of Translation and Interpreting del Reino Unido 🇬🇧. |
⚠️Importante:
- A la hora de presentar documentos de identificación se debe privilegiar la presentación de la Cédula de Identidad, DNI o pasaporte cómo última opción.
- Todos los documentos y certificados extranjeros deben estar debidamente apostillados por la institución correspondiente del país.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO? 👣
Escribir al correo electrónico correspondiente asociado al país que mantiene el convenio con Chile para pedir información sobre los pasos a seguir y dónde se deben enviar los documentos requeridos:
-Argentina 🇦🇷: titulos.argentina@mineduc.cl
-Ecuador 🇪🇨: titulos.ecuador@mineduc.cl
-España 🇪🇸: titulos.espana@mineduc.cl
-Reino Unido 🇬🇧 e Irlanda del Norte 🇮🇪: titulos.uk@mineduc.cl
También es posible contactar a Ayuda Mineduc en el 600 600 2626📞
¿VALOR? 💰
Gratis.
¿PLAZOS? 🕐
Hasta 180 días.
¿SOBRE QUIÉN APLICA? 👤
Quienes quieran lograr el reconocimiento de títulos de Bolivia 🇧🇴, Brasil 🇧🇷, Costa Rica 🇨🇷, El Salvador 🇸🇻, Honduras 🇭🇳, Nicaragua 🇳🇮, Perú 🇵🇪 y Uruguay 🇺🇾.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS? ✅
- Título profesional debidamente apostillado o legalizado según el caso.
- Certificado original de concentración de notas de la carrera, debidamente apostillado o legalizado según el caso, expedido por la universidad o centro de estudios superiores.
- Certificado original, debidamente apostillado o legalizado según el caso, que acredite la existencia legal de la universidad, emitido por el ente regulador de educación superior.
- Fotocopia de la cédula de identidad para el caso de los chilenos. Pasaporte para el caso de los extranjeros (sólo las páginas en las que aparece la fotografía, los datos personales y la vigencia).
⚠️Importante:
-La digitalización de los documentos debe ser realizada desde su original, en color y formato PDF, considerando ambos lados de forma completa.
-La documentación proveniente de Brasil 🇧🇷 debe ser traducida al español. Este trámite puede solicitarse al departamento de traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (dicha traducción está sujeta a pago de un arancel reglamentado).
Quienes deseen reconocer un título otorgado en un Estado Parte de la Convención de México de 1902, relacionado con la medicina y la cirugía (médicos, odontólogos, químico-farmacéutico, médicos veterinarios, nutricionistas, obstetras, kinesiólogos, tecnólogos médicos, enfermeras), deben rendir previamente un examen general por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores luego de recepcionar los antecedentes, los remite a la Universidad de Chile.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO? 👣
Durante todo el año la solicitud se puede realizar a través de un formulario en línea. Si la información ingresada es correcta, tendrá que acudir a una entrevista, previa reserva de hora, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y entregar la documentación original:
1. Subir documentación requerida
Será enviado un correo electrónico que le indicará que inició el proceso de trámite para la emisión del certificado de reconocimiento de título y le será otorgado un código único de validación con el que podrá ingresar o hacer cambios de la solicitud.
-Revisados los documentos se le enviará un correo informativo para que el solicitante proceda a efectuar la reserva de hora para entrevista en la que deberá entregar la documentación en original y una copia autorizada (notariada) de cada uno de ellos.
2. Entrevista
-Realizada la entrevista y entrega de documentos, se procederá a la confección del certificado previa revisión jurídica.
-Debe llegar a la entrevista con al menos 15 minutos de anticipación. El tiempo máximo de retraso de llegada a la entrevista será de 5 minutos. Transcurrido este tiempo se anulará, debiendo agendar una nueva hora solamente a través del sistema web.
-Para la revisión de los documentos deberá acompañar a la entrevista copia autorizada del ORIGINAL ante notario (bajo texto “copia fiel del original”) de cada uno de los documentos requeridos, los cuales se adjuntarán a la solicitud y serán archivados por la sección Títulos
3. Envío de certificado:
En caso de ser exitoso la emisión del certificado será informada mediante correo electrónico, luego del cual podrá ser descargado el certificado, en formato PDF, desde la plataforma (opción: “Consultar/Imprimir/Cancelar”).
-Emitido el certificado, será enviado mediante correo electrónico en formato PDF, el cual contará con Firma Electrónica Avanzada, pudiendo ser descargado y verificado en la misma plataforma.
¿VALOR? 💰
Gratis
¿PLAZOS? 🕐
Hasta 180 días.
¿SOBRE QUIÉN APLICA? 👤
Quienes quieran lograr la revalidación, reconocimiento o convalidación de títulos profesionales extranjeros de países con convenio con Chile.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS? ✅
1.Diploma de título o grado original.
2.Certificación de notas o calificaciones originales.
3.Plan de estudios original.
4.Programas de estudios completos.
5.Currículum Vitae.
6.Cédula de identidad chilena o pasaporte.
7.Habilitación profesional original.
⚠️Importante:
-Documentos extranjeros deben ser apostillados o legalizados según el caso.
-Documentos originales 1-2-3-7 en otro idioma deben contener una traducción oficial o certificada de todo el contenido.
-El documento 4 puede contener una traducción simple.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO? 👣
1. Ingreso y revisión de solicitud
-Crear o recuperar Cuenta Uchile, completando todos los datos personales de forma correcta y completa (no debe pagar nada en esta página).
-Acceder con dicha cuenta en la Plataforma Ucampus y luego presionar el menú Revalidación de título, ubicado en el menú lateral de la plataforma.
-Llenar toda la información solicitada en los 3 pasos, cargando todos los documentos en formato PDF (completos, ordenados y legibles).
-Luego de aprox. 20 días hábiles se revisa y responde la solicitud, dentro de la misma plataforma Ucampus (autoconsulta).
-Si la solicitud es aprobada, podrá programar personalmente su cita de ingreso y verificación de documentos originales.
-Si no es posible asistir personalmente a la cita, puede enviar a un tercero con poder notarial. Si es emitido en el extranjero, debe estar apostillado o legalizado según el caso.
-El pago del arancel de ingreso (2 UTM) se realiza mediante depósito o transferencia bancaria, según lo indicado en el instructivo de ingreso.
2. Estudio de la solicitud
-derivado a la respectiva Unidad Académica, para el correspondiente estudio curricular (3 UTM).
-El solicitante será notificado por correo, con las instrucciones para pagar dicho arancel en la cuenta de la unidad académica (plazo de pago 6 meses, desde la fecha de notificación).
-La unidad académica tiene un plazo de 60 días hábiles para realizar el estudio curricular, desde la fecha del pago.
-Finalizado el plazo, la unidad académica elabora un informe con el resultado del estudio curricular, posteriormente es derivado a esta oficina para su revisión.
3. Finalización
El informe que contiene el estudio curricular es revisado por la Oficina de Revalidación para verificar que todo el proceso se haya realizado correctamente. Este informe puede proponer los siguientes resultados: Aprobación, Denegación o Cumplimiento de Exigencias Académicas (los costos y fechas asociadas son informadas por la Unidad Académica).
¿VALOR? 💰
Desde 5 UTM
¿PLAZOS? 🕐
Desde 80 días hábiles.
Preguntas frecuentes 📚
1.¿Puedo realizar estos procedimientos estando irregular en el país?
Es posible llevarlo a cabo independiente del estatus migratorio, ya que no se solicitan documentos respecto a la situación migratoria en el país. Aunque siempre es recomendable hacer ingreso por paso habilitado y estar regular en el país respetando la normativa en Chile.
2.¿Puedo acceder a la gratuidad cómo persona extranjera?
Con Residencia Definitiva, o extranjero con Residencia Temporal y enseñanza media completa cursada en Chile, y pertenecer al 60% de menores ingresos según el FUAS.
3.¿Es necesario realizar estos procedimiento para ejercer y trabajar?
Ese requisito va a depender única y exclusivamente del sector en que se va a desempeñar (público y/o privado) y/o del empleador que lo desee contratar.
4.¿Qué sucede en el caso de títulos técnicos y TSU?
Se puede consultar por una convalidación de estudios en alguna Institución de Educación Superior que imparta dicho título (Institutos profesionales o Centros de Formación Técnica).
En caso de requerir certificar alguna otra competencia laboral, se puede consultar en la página web de la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales: ChileValora.
Si previo al título profesional extranjero el solicitante cursó un T.S.U. en una institución diferente a la final, debe adjuntar adicionalmente toda la documentación requerida respectiva (diploma, notas, plan y programa de estudios). Las notas y el plan de estudios (carga horaria) deben ser documentos originales apostillados o legalizados según el caso.
5.¿Qué sucede en el caso de profesionales de la salud: médicos, enfermeros/as y odontólogos/as?
Médicos deben rendir el EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina) y los títulos de especialistas o especialidades corresponderá a la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) o a la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Odontológicas (CONACEO), pronunciarse respecto de las especialidades en el área de la salud dental.
6.¿Qué sucede en el caso de los abogados/as?
los solicitantes que poseen el título de Abogado obtenido en el extranjero, primero deben revalidar en la Universidad de Chile por el grado de Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas y Sociales, posteriormente deben realizar su práctica en la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y finalmente, dirigirse a la Oficina de Títulos de la Corte Suprema de Justicia.
7.¿Qué sucede en el caso de otros gremios regulados?
Depende de cada profesión o gremio que así lo requiera.
8.¿Qué sucede en el caso de Postgrados?
Para los postítulos, como, por ejemplo: Especialistas o Diplomados extranjeros, no es posible optar a un reconocimiento ni revalidación.
Es posible solicitar el reconocimiento de un magíster o doctorado. La cantidad mínima de créditos académicos para los magíster es de 90 a 120 SCT. Para los doctorados es de 180 a 300 SCT créditos académicos. Esto va a depender del tipo de posgrado extranjero que se requiera reconocer, en comparación con los posgrados que se imparten en Chile.
9.¿Es necesario este trámite para obtener una licencia de conducir?
debe obtener en Chile el reconocimiento de la enseñanza básica, enseñanza media o los estudios de educación superior realizados en el extranjero. En definitiva, se requiere que al menos uno de ellos esté reconocido, revalidado o convalidado en Chile.
El trámite más expedito para este propósito es el reconocimiento de los certificados de enseñanza básica o enseñanza media emitidos en el extranjero. En este caso, los interesados deberán someterse al procedimiento de convalidación o validación de estudios, dispuesto en el Decreto Exento N° 2.272, de 2007, del Ministerio de Educación.
Si no existe documentación que pueda ayudar a acreditar la educación básica, existe la posibilidad de rendir un examen denominado “Validación de estudios para fines laborales”, ofrecido por el Ministerio de Educación.
10.¿Qué sucede si tengo una matrícula activa en otra universidad?
En este caso y de haber cursado en ella más de un año de una carrera universitaria y querer continuar sus estudios en la Universidad de Chile, puede consultar sobre los requerimientos para transferencias externas a la Secretaría de Estudios de la Facultad o Instituto a la que desea ingresar. Para los estudiantes que estén en universidades en el exterior y deseen cursar estudios parciales (un año o menos) en la Universidad de Chile, pueden consultar sobre el Programa de Movilidad Estudiantil.
11.¿Cuál es la situación actual del Convenio Andrés Bello (CAB)?
Corresponde a la convalidación de estudios realizados en el extranjero, equivalentes a la Educación Básica o a la Educación Media, por chilenos o extranjeros que regresen o ingresen al país, conforme a la normativa especial vigente. Los países que conforman la Organización del Convenio Andrés Bello son: Bolivia 🇧🇴, Chile 🇨🇱, Colombia 🇨🇴, Cuba 🇨🇺, Ecuador 🇪🇨, España 🇪🇸, México 🇲🇽, Panamá 🇵🇦, Paraguay 🇵🇾, Perú 🇵🇪, República Dominicana 🇩🇴 y Venezuela 🇻🇪.
12.¿Qué ocurre si no soy de uno de los países o profesiones enmarcadas en los acuerdos del MINREL y MINEDUC y que no se encuentra en la Universidad de Chile?
El estudio curricular es realizado por la comisión de expertos de nuestra Vicerrectoría de Asuntos Académicos, esto independiente de la universidad escogida para el estudio, todo el proceso, la emisión del diploma y certificado final de aprobación es efectuado por la Universidad de Chile.
13.¿Qué es la habilitación profesional?
Aquellos trámites que se deben cumplir en el país donde se obtuvo el título profesional para ingresar al mercado laboral, tales como inscripciones en los registros ministeriales, en colegios profesionales o prácticas post titulación. Estos dependen del país de origen y del título profesional.
Fuentes:
–Reglamento de Revalidación D.U. 2005
–Aranceles Revalidación R.E. 2005
–Reglamento convalidación título Optómetra D.U. 2011
-Acuerdos específicos por país:
*España🇪🇸: Oficio N° 13.866
https://educacionsuperior.mineduc.cl/convenio-reconocimiento-titulos-la-republica-del-ecuador/
*Reino Unido 🇬🇧: Resolución Exenta Nº 3.106 del 21 de junio de 2019.
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»