El mini documental “Número Desconocido” no dura más de hora y media habla sobre el caso de Lauryn Licari y Owen McKenny de menos de 15 años y que durante 2 años el 2020 vivieron ciberacoso.
Lo que llevó a que sus familias, amigos y comunidad escolar en una localidad al interior de EE.UU se dividiera, ya que durante este tiempo recibieron tanto ellos cómo otras personas mensajes de acoso, ataques y amenazas días trás días por parte de un número desconocido que volvía y volvía una y otra vez pero que provenían de una inesperada persona.
Constituyéndose así cómo un caso de ataque y vulneración de derechos de menores y digitales de las personas involucradas, en un caso sin precedentes a nivel público.
¡Así es! los derechos digitales que van muchas veces de la mano de la libertad de expresión y la privacidad, los que a su vez nos permiten a las personas acceder, usar, crear y publicar en redes sociales, así como acceder y usar nuestros celulares y computadores.
En el caso chileno, lo más cercano son los derechos establecidos por la Ley 21.719 de Protección de Datos Personales con la que las personas tenemos derechos sobre nuestros datos, obliga a que las instituciones los protegen y que hayan sanciones si esto no ocurre cómo también crea la Agencia de Protección de Datos Personales.
Con el apoyo del Fondo Alquimia 2025 🌀
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

0 comentarios