¿Los Votos Nulos Y Blancos Se Suman A La “Primera Mayoría”?

20 Nov, 2025

El pasado 16 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, donde se registró un 3,76% de votos blancos o nulos del total de 12.885.928 sufragios considerados como válidamente emitidos.

Según el artículo 77 de la Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios (N° 18.700), estos votos se definen de la siguiente manera:

  • Voto nulo: aquel que ha sido marcado con más de una preferencia, contenga o no leyendas, marcas o señas gráficas adicionales.
  • Voto en blanco: aquel en que no se marca ninguna preferencia por los candidatos o propuestas presentadas en la papeleta.

De igual forma, la ley establece que ambos tipos de votos son inválidos, lo que significa que no se consideran dentro del total de votos válidos. Por lo tanto, no se suman a ninguna “primera mayoría”, ni candidato/a o lista, ya que “los porcentajes de votación del candidato, partido, subpacto si corresponde, y pacto o lista se calcularán sobre el total de votos válidos, excluyendo votos nulos y blancos”.

Esta confusión suele surgir debido a que, en sistemas electorales anteriores como el método D’Hondt, que Chile utilizó durante años para la elección parlamentaria, era posible realizar ciertos cálculos considerando los votos en blanco.

En ese marco, los votos en blanco se interpretaban como una forma de conformidad con el sistema electoral, pero no necesariamente con los candidatos/as; mientras que los votos nulos podrían entenderse como una expresión de disconformidad tanto con el sistema político como con las candidaturas presentadas.
Con el apoyo del Fondo Alquimia 2025 🌀

Fuente: Ley N° 18.700

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios