ENCUESTA APLICADA A MIGRANTES LGTBIQ+ ARROJA ALARMANTES ÍNDICES DE DISCRIMINACIÓN Y ABUSOS.

6 Ene, 2021

El 39.4% de los encuestados dice que migró porque en su país de origen “se reprime o no se reconocen derechos a las personas LGBTIQ+”.

La Primera Encuesta Nacional Aplicada a Migrantes Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex y Queer (LGBTIQ+) arrojó alarmantes índices de discriminación y abusos contra este sector social en razón de su orientación sexual, identidad de género o nacionalidad, aún cuando los atropellos que viven en Chile son inferiores a los de su nación de origen, a un punto que la mayoría se siente satisfecho con habitar en nuestro país.

El pionero sondeo del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) fue dado a conocer junto al director del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, quien anunció que su entidad, a partir de los resultados del sondeo, capacitará a todos/as sus funcionarios/as en la realidad de migrantes LGBTIQ+.

Aplicado a 221 migrantes LGBTIQ+, el estudio arrojó que si bien la mayor razón para salir de su país y llegar a Chile fue de tipo económica, “la discriminación se encuentra entre los principales motivos, a un punto que el 40% de quienes sufrieron la homo/transfobia en su nación de origen intentó suicidarse”.

En efecto, el 39.4% dice que migró porque “en mi en país de origen se reprime o no se reconoce derechos a las personas LGBTIQ+”, mientras el 80.3% declara que sufrió algún tipo de abuso en razón de su orientación sexual o identidad de género, mientras que en Chile el 48,8% ha vivido situaciones similares. Por ello, para el 52% la discriminación es uno de los principales problemas que los afectan en nuestro país.

En el país de origen, y solo por ser LGBTIQ+, el 15.7% sufrió violencia física,  el 89.8%, verbal, el 70.3% psicológica, y por tales razones, un alarmante 40% dice que pensó en el suicidio.

Si bien en Chile los atropellos por ser LGBTIQ+ siguen afectando a casi la mitad de los migrantes, la discriminación más recurrente es la xenofobia, que ha dañado al 73.8%.

“Estamos, por tanto, en presencia de una discriminación interseccional en Chile, donde la vulnerabilidad que afecta a migrantes LGBTIQ+ es más grave y persistente que la de los pares LGBTIQ+ chilenos/as, todo lo cual amerita que se implementen políticas públicas focalizadas. Más aún al considerar que el 11% de la población LGBTIQ+ migrante dice vivir con VIH y el 41.7% declara haber consumido drogas en el último año”, resumió el encargado de derechos humanos del Movilh, Ramón Gómez.

A lo expuesto, se suma la precariedad económica: el 15% no está estudiando, ni trabajando, el 18% no tiene ninguna red de apoyo, el 15.9% trabaja sin contrato, el 11% es allegado y el 3.9% se encuentra en un situación migratoria irregular. Pese a ello, la mayoría (83.5%) dice vivir mejor en Chile que en su país de origen y el 41.7% tiene planeado que lleguen más parientes

“Los resultados indicarían que aún cuando en aspectos claves, como la educación, salud y trabajo, la mayoría califica el acceso a estos derechos como ‘regular’, casi la totalidad se siente ‘satisfecho/a’ en comparación con las condiciones de vida de su propio país”, resumió el sondeo.

REVISA LA ENCUESTA COMPLETA AQUÍ

Fuente original: https://www.elciudadano.com/chile/encuesta-aplicada-a-migrantes-lgtbiq-arroja-alarmantes-indices-de-discriminacion-y-abusos/01/05/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

Hoy 30 de abril de 2025 el Instituto Nacional de Estadística (INE) chileno en una nueva entrega de los resultados del pasado Censo 2024, presentó los resultados de fecundidad y de migración interna e internacional para Chile. Según los de las personas que participaron...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios