AUTORIZAN DESPLIEGUE MILITAR EN LA FRONTERA PARA COMBATIR TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES.

5 Feb, 2021

La Contraloría tomó razón de un decreto emanado del gobierno para ampliar las facultades de las Fuerzas Armadas en los límites del país.

Este jueves apareció publicada en el Diario Oficial la toma de razón por parte de Contraloría General de la República al decreto supremo que autoriza la colaboración de las Fuerzas Armadas en las fronteras del país para combatir el tráfico ilícito de migrantes.

En la práctica la modificación permite que las fuerzas militares puedan actuar en casos de migración por pasos no habilitados como una nueva facultad que se suma a las ya autorizadas en cuanto al combate al narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

El decreto supremo había sido ingresado el 12 de enero.

En la respuesta, junto con dar luz verde al cambio, el contralor recalca que cuando se visó el primer decreto, de 2019 para autorizar el despliegue militar contra el narcotráfico, se hizo “en el marco de la facultades que la Constitución y las leyes le confieren (a las FFAA), para que aquellas se desarrollen exclusivamente en zonas fronterizas”.

“Con el alcance que antecede se ha tomado razón del acto administrativo del epígrafe”, se cierra.

La resolución de Contraloría General de la República llega justo en días en que se ha intensificado el paso de migrantes a Chile por el poblado de Colchane, en la región de Tarapacá.

Fuente original: https://www.t13.cl/amp/noticia/politica/contraloria-militares-frontera-migrantes-04-02-2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

Hoy 30 de abril de 2025 el Instituto Nacional de Estadística (INE) chileno en una nueva entrega de los resultados del pasado Censo 2024, presentó los resultados de fecundidad y de migración interna e internacional para Chile. Según los de las personas que participaron...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios