Este segundo ciclo de “Un encuentro de historias de vida” fue organizado en esta ocasión por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, el Centro de Salud Global Intercultural (CeSGI), la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente y la Universidad San Sebastián, que facilitó las dependencias de su Facultad Oriente.
El encuentro, realizado durante todo el día 17 de octubre, contó con la participación de más de 60 representantes de gobiernos locales, centros de salud y organizaciones de la sociedad civil migrante, quienes se reunieron en este espacio con el objetivo de trabajar conjuntamente por la humanización y el bienestar en sus labores.
La jornada se dividió en dos partes: la primera, una sesión educativa sobre humanización en salud en contextos de interculturalidad, conceptos y dinámicas que, además, se relacionan entre sí. En la segunda parte, se desarrollaron talleres orientados a promover el bienestar individual y generar sinergias de conocimiento y reconocimiento mutuo, mediante la interacción entre los diversos asistentes.
Todo esto con el fin de sensibilizar sobre el significado y la importancia de la dinámica migratoria.
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

0 comentarios