Cifras Clave Sobre Violencia Digital En Chile Y Personas Inmigrantes

1 Oct, 2025

En Chile existen múltiples estudios e investigaciones que abordan este nuevo tipo de violencia que utiliza plataformas digitales. Esta afecta de manera transversal tanto a personas chilenas como inmigrantes, sin distinción, aunque con diferencias importantes en su impacto.

Revisa a continuación algunas cifras clave según los estudios disponibles:

Consulta Ciudadana sobre Violencia Digital (Ministerio del Interior / ONU Mujeres — análisis de género, 2023–2024)

  • 84% de las personas considera que las redes sociales son poco o muy inseguras.
  • Alrededor del 36% declara haber sido víctima de violencia digital.

Observatorio contra el Acoso en Chile (2025)

  • 52% de mujeres encuestadas entre 18 y 26 años ha sufrido ciberacoso de tipo sexual al menos una vez en la vida.

ACNUR — Estudio/monitoreo sobre desinformación y odio digital hacia personas refugiadas y migrantes en Chile (2024–2025)

  • El 57,7% de las publicaciones relacionadas con personas en movilidad transmite una percepción negativa.

SERMIG — Información relevante para la inclusión de mujeres migrantes en Chile: Iniciativa Apoya Mujer Migrante (2025)

  • Se identifican barreras de acceso a información y dependencia de redes sociales para conectividad y servicios, lo que aumenta la vulnerabilidad digital de mujeres migrantes.

Estos datos no solo reflejan la alta presencia de violencia digital en Chile, sino también la necesidad de generar más estudios y estadísticas que aborden esta problemática desde la experiencia de personas inmigrantes y, en particular, de mujeres migrantes.

Con el apoyo del Fondo Alquimia 2025  🌀

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *