El pasado 26 de septiembre el Servicio Nacional de Migraciones chileno (SERMIG) en su cuenta de redes sociales oficial compartió el siguiente post informativo para evitar errores a la hora de asistir a un operativo de este mismo servicio para regularizar a niños/as y adolescentes inmigrantes según lo que establece la Ley de migraciones 21.325.
Primero se enlistan los 5 documentos base necesarios del niño/a o adolescente:
- Certificado de nacimiento.
- Fotografía actual del rostro, a color, con fondo blanco en formato JPG o PNG.
- Pasaporte o documento de identidad: si no lo tiene: certificado del Consulado del país de origen, que acredite que ese documento está en trámite.
- Documentos que acrediten residencia en Chile, como:
–Control de niño/a sano o carné de vacunas emitidos por un Centro de Salud;
-Documentos escolares emitidos por el centro educacional al que asiste en Chile. - Si ingresó por paso habilitado, debe adjuntar su Tarjeta Única Migratoria (TUM) o su Estampado Electrónico si obtuvo un permiso de residencia previo.
Luego los 3 documentos diferentes que se pueden presentar en el caso de que este esté en situación de discapacidad:
- Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND) emitido por el Registro Civil o
- Resolución de Certificación de Discapacidad, emitida por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN); o
- Certificado emitido por la institución oficial competente del país de origen.
También la lista de los al menos 2 documentos necesarios para el adulto que realizará el trámite en nombre de su hijo/a o menor de edad a su cargo:
- Pasaporte, documento de identidad o constancia consular que acredite que ese documento está en trámite.
- Declaración de Cuidados y expensas, firmada ante notario con firma electrónica avanzada.
- En el caso de tutores el certificado de custodia o tutoría, donde conste que tendrá de manera provisoria o definitiva su cuidado personal.
Finalmente se recuerda que el trámite es gratuito y que los documentos deben seguir los siguientes 3 formatos:
• Apostillados o legalizados si fueron emitidos en el extranjero.
• Traducidos al español o al inglés si fueron redactados en otro idioma.
• En formato PDF, menos la foto.
Fuente: redes sociales del SERMIG
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

0 comentarios