DERECHO DE ACCESO A LA VACUNA CONTRA EL COVID19 DE PERSONAS MIGRANTES EN CHILE

¿DÓNDE NO ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA DESDE EL 14 DE ABRIL?

14 Abr, 2022

El pasado 05 de abril el Ministerio de Salud anunció modificaciones en el Plan “Seguimos cuidándonos, Paso a Paso”, las que incluyen el establecimiento de nuevas fases y la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarilla en ciertas condiciones desde el 14 de abril.

Las nuevas fases son:

-bajo impacto sanitario

-medio impacto sanitario

-alto impacto sanitario

En las 2 primeras, el uso de mascarilla es obligatorio en espacios cerrados, mientras que en espacios abiertos, no es necesario utilizarla siempre y cuando se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro. En la tercera categoría su uso es obligatorio en todo momento.

¿DÓNDE PUEDO DEJAR DE UTILIZARLA? ¿DÓNDE ES OBLIGATORIA? 

1.CALLE Y ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS

Sin mascarilla: fase 1 y 2 + un metro de distancia.

Con mascarilla: fase 3 obligatoria.


2.ESPACIOS CERRADOS

Obligatoria en todas las fases.

3.GIMNASIOS, CINES, MALL Y SUPERMERCADO

Sin mascarilla: espacios abiertos fase 1 y 2 + un metro de distancia.

Con mascarilla: espacios cerrados en todas las fases.

4.COLEGIOS Y UNIVERSIDADES

Sin mascarilla: espacios abiertos fase 1 y 2 + un metro de distancia.

Con mascarilla: espacios cerrados en todas las fases.

5.EVENTOS PRIVADOS Y/O PÚBLICOS

Sin mascarilla: espacios abiertos fase 1 y 2 + un metro de distancia.

Con mascarilla: espacios cerrados en todas las fases.

Fuente: Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso www.minsal.cl/plan-seguimos-cuidandonos-paso-a-paso/

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

1.608.650 personas inmigrantes participaron del CENSO 2024

Hoy 30 de abril de 2025 el Instituto Nacional de Estadística (INE) chileno en una nueva entrega de los resultados del pasado Censo 2024, presentó los resultados de fecundidad y de migración interna e internacional para Chile. Según los de las personas que participaron...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios