Gobierno: Decreto migratorio fue retirado porque dos de sus artículos contravendrían con la ley

21 Mar, 2022

El subsecretario de Interior sostuvo que estos dos artículos deben ser modificados. El retiro del decreto, dijo Monsalve, “no afecta en nada la aplicación de la Ley de Migración y Extranjería o el control de fronteras”.

Noticia publicada por Cooperativa.cl el 20 de marzo del 2022.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, justificó la decisión del Gobierno de retirar de Contraloría el decreto que establecía nuevos requisitos para optar a la residencia temporal en Chile, decreto que es parte de la nueva Ley de Migraciones promulgada por el ex Presidente Sebastián Piñera.

Monsalve sostuvo que “queremos garantizar una migración que sea verdaderamente segura, ordenada y regular. Este es un objetivo de primerísima importancia para el Gobierno”.

En ese sentido remarcó que “dos de sus artículos contravendrían directamente lo dispuesto por la ley. Quiero decir que el retiro realizado no afecta en nada a la aplicación de la Ley de Migración y Extranjería o el control de fronteras, como se ha dicho por parlamentarios de oposición”.

“No es requerido para garantizar la aplicación de la nueva ley de Extranjería, la que sigue aplicándose plenamente“, enfatizó.

El diputado de RN por Antofagasta José Miguel Castro manifestó que “me parece de un doble estándar tremendo cuando se extiende un estado de excepción constitucional, pero por otro lado lo que se está haciendo es quebrar la Ley de Migraciones“.

“La gente ya no aguanta más con la migración ilegal. Ya hemos tenido en otros momentos consideraciones como la de los camioneros y no se sorprendan a ver otros gremios implicados y que la misma ciudadanía se levante y le exija al Gobierno tomar cartas en la migración”, agregó.

La nueva regulación detalla que las personas extranjeras que habían ingresado al país por pasos habilitados antes del 18 de marzo de 2020, y que se encontraran en situación migratoria irregular, podrían -dentro del plazo de 180 días a partir de que se publique esta nueva ley- solicitar un visado de residencia temporal sin ser sancionados.

Por otra parte, la norma señalaba que quienes hubiesen ingresado después del 18 de marzo del año pasado de manera regular y que por el cierre de fronteras por la pandemia del Covid-19 haya vencido su visa, deberían pagar una multa de manera digital y solicitar un nuevo documento.

En paralelo, senadores de la UDI presentaron ante el Tribunal Constitución un escrito en contra del requerimiento de parlamentarios del oficialismo quienes se opusieron a un decreto que crea nuevos requisitos para la solicitud de refugios.

La senadora Luz Ebensperger manifestó que “la ley de refugios y su reglamento debe ser usado estrictamente para eso, para proteger en un procedimiento serio a aquellas personas que piden refugio, y no puede ser malutilizado para regularizar y validar y otorgarle visas a aquellas personas que han entrado clandestinamente al país. No podemos mezclar la ley migratoria con la ley de refugio”.

Este decreto ya fue publicado en el Diario Oficial en enero pasado.

Noticia original: https://cooperativa.cl/noticias/pais/poblacion/inmigrantes/gobierno-decreto-migratorio-fue-retirado-porque-dos-de-sus-articulos/2022-03-20/093338.html

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Documentos requeridos en la cita para el enrolamiento

Documentos requeridos en la cita para el enrolamiento

Asistir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación previa solicitud de cita por teléfono y envío de antecedentes por correo electrónico en el caso de la Región Metropolitana, y de asistir directamente a las oficinas de este registro en regiones es...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios