INVESTIGACIÓN JUNTO A ALUMNOS/AS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA: OFICINAS MUNICIPALES DE MIGRACIÓN
9 Sep, 2020
El pasado 16 de junio y 15 de julio participamos de las clases “Gestión de las instituciones de la sociedad civil” y “Gestión social para el desarrollo” de las carreras de Administración Pública y Trabajo social de la Universidad Autónoma, esto gracias a la invitación del profesor Andrés Rojas Bottner. Este espacio generado gracias a la iniciativa A+S de esta escuela,busca que estudiantes se vinculen de manera práctica con el quehacer de sus estudios, apoyando a iniciativas y espacios de la sociedad civil para generar un impacto social con sus investigaciones y trabajos de clase.
El primer semestre del 2020 fue nuestro turno como INFOMIGRA, que gracias a esta invitación nos permitió exponer sobre la realidad migratoria en Chile, con especial interés sobre la realidad de esta comunidad en la pandemia del COVID19 y la importancia de los medios digitales migratorios dentro de este contexto. Contamos con la participación vía online de cerca 60 estudiantes de todo Santiago, quienes además de participar en clases con comentarios y preguntas sobre la temática, llevaron a cabo como trabajo final el desarrollo de afiches en español y creolê sobre la información necesaria para el acceso a 18 municipios a lo largo del país:
Alanis Barahona M., Barbara Berrios H., Alejandra Gaona L., Carla Rojas V., Alison Astete U., Carlos Mendez G., Anais Gonzalez D., Catalina Cisternas S., Antonia Tapia V., Catalina Bustos Z., Beatriz Jara P., Caterine Valerio V., Camila Gonzalez S., Catherine Concha P., Camila Pradenas P., Cristopher Brunt T., Camila Avilés F., David Font V., Carmen Carrasco M., David Baez Z., Carolina Torres S., Diego Marambio U., Carolina Zapata C., Esteban Llanos V., Constanza Mallea B., Felipe Riquelme C., Damaris Aliaga M., Fernanda Carvajal A., David Ruiz S., Francisca Gonzalez P., Dennise Rios S., Francisca Quiroz G., Emelyn Garces L., Guillermo Villarroel V., Francesca Pereira Ll., Javiera Rojas H., Francisca Cereceda B., Javiera Fouere F., Isabel González Z., José Pailaguaique N., Isidora Espinoza L., Margarita Muñoz M., Jason Zamora C., Mariel Troncoso L., Johan Leiva V., Mickaela Ayala P., Josefa Bustamante B., Natalia Gonzalez D., Nicolás Díaz A., Nicolas Muñoz C., Nicole Barahona M., Patricio Reyes G., Oscar Salinas B., Sharon Casas-Cordero V., Paloma Escribano S., Rachell Pardo L., Scarlett Fuentes E., Tania Molina Z., Tiare Salas D.
Finalmente queremos agradecer este espacio y oportunidad entregado para poder sensibilizar sobre la importancia de informar a futuros/as profesionales de la ciencias sociales sobre la importancia del derecho del acceso a la información, al igual que el trabajo investigativo y de ilustración de los mismos estudiantes. Por este motivo y por la convicción que tenemos sobre la importancia de informar es que difundimos estas ilustraciones informativas a través de nuestras redes sociales durante todo el segundo semestre 2020. Informando así a la comunidad inmigrante y reconociendo el trabajo de los/as estudiantes.
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»
Martina Cociña-Cholaky, doctora en Derecho y Ciencia Política y docente de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), reconoce que persisten relevantes desafíos al garantizar los derechos de las mujeres que llegan al país desde otras latitudes. Noticia publicada el 03...
La tasa de ocupación informal de la población extranjera, en tanto, se situó en 26,3%, lo que marca un alza de 1,9 pp. en un año. Noticia publicada el 01 de julio del 2022 por Radio BioBío De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el...
Durante esta semana el Servicio de Registro Civil e Identificación chileno habilitó la opción online de apostillar los certificados emitidos por esta institución chilena en www.registrocivil.cl para ser utilizados en el exterior del país: Ya no es necesario realizar...
0 comentarios