OPCIÓN A NACIONALIDAD
1. ¿Qué es?
2. ¿Sobre quién aplica?
3. ¿Cuáles son los requisitos?
4. ¿Cuál es el procedimiento?
5. ¿Valor?
6. Fuentes
Actualizado el 24 de julio del 2025
¿QUÉ ES? 🔎
Son las 3 opciones que existen para que hijos/as de extranjeros/as en Chile (o hayan habitado en el país al momento del nacimiento de su hijo/a) obtengan la nacionalidad chilena.
¿SOBRE QUIÉN APLICA? 👤
Aplica en 3 casos de hijos/as de personas:
- Extranjeras: menores de edad de padres en el que ninguno tenga la nacionalidad chilena.
- Refugiadas: quienes quieran nacionalizarse desde el momento en que cualquiera de sus padres haya obtenido la Carta de Nacionalización.
- Extranjeras transeúntes o en misión diplomática: hijos/as de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio diplomático de su Gobierno, y los hijos de extranjeros transeúntes.
De los cuales dependen los requisitos según cada caso.
¿CUÁLES SON LOS REQISITOS? ✅
De forma general se debe postular en un plazo máximo de un 1 desde que se cumplieran 18 años de edad y si la autoridad determina que se cumplen con los requisitos, previo pago de los derechos respectivos, el SERMIG informará que debes ir al Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) para obtener tu cédula y pasaporte como chileno.
1. Hijos/as de personas extranjeras:
-Tener más de 14 años.
-Más de 5 años de residencia o más en Chile (a contar desde que obtuvieron el estampado de la Residencia Temporal que dio origen a la Residencia Definitiva que mantiene vigente).
-Autorización notarial de su padre, madre o quién esté a cargo de su cuidado personal (debiendo presentar documento legal que acredite tal cuidado)
2. Hijos/as de refugiados/as:
REQUISITOS GENERALES
-Tener 18 años o menos.
-Tener un padre o madre reconocido por Chile como refugiado/a.
-Imagen escaneada de hoja de identificación de pasaporte u otro documento de identidad personal de su país de origen, o el del país de su última residencia antes de venir a Chile.*
*Sólo en caso de no contar con pasaporte u otro documento de identificación, se podrá presentar Certificado del Cónsul o Agente Diplomático de su país, que acredite nacionalidad e identidad del solicitante.
-Certificado o Partida de Nacimiento (o Certificado Consular), en que conste el nombre del o los padres.
-Declaración ante notario de ambos padres, o de quien tenga su cuidado personal, solicitando la nacionalidad chilena, cuando se trate de un menor de 18 años.
*En caso de fallecimiento de alguno de los padres, deberá adjuntar además el certificado de defunción.
*En caso que el cuidado personal del solicitante lo tenga uno de los padres, o un tercero, deberá adjuntar copia del respectivo documento que lo acredite, emitido por autoridad competente, debidamente legalizada.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
DEPENDIENTES:
-Documento que acredite actividad laboral actual.
HONORARIOS/ EMPRESARIOS/INVERSIONISTAS/TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA/RENTISTAS:
-Certificado del Servicio de Impuestos Internos (SII) que acredite, según el caso, que el solicitante está al día en el pago de las obligaciones tributarias o que está legalmente exento de ellas. En el caso de empresarios, además, acreditar que las empresas en las que participa se encuentran al día en el pago de las obligaciones tributarias.
JUBILADOS:
-Documento que acredite su calidad de jubilado.
⚠️IMPORTANTE: todo documento emitido en el exterior o por la respectiva representación consular en Chile, debe estar apostillado o debidamente legalizado, según el caso y cualquier documento que se encuentre en un idioma diferente al español o inglés debe estar traducido.
3.Hijos/as de extranjeras transeúntes o en misión diplomática.
-Tener 18 años.
-Realizar la declaración de tener interés de adquirir la nacionalidad chilena antes de que se cumplan los 19 años de edad.
-Carta dirigida al Director del SERMIG, solicitando optar a la nacionalidad chilena.
-Presentar Certificado de Nacimiento del solicitante o partida de nacimiento, en el que conste la expresión de “Hijo de Extranjero Transeúnte” o “Hijo de extranjero que se encuentran en Chile al servicio de su gobierno”.
-Copia de Cédula de Identidad (si corresponde).
⚠️IMPORTANTE: las personas que son mal inscritas como “hijo/a de extranjero transeúnte” pueden reclamar la nacionalidad según el artículo 12 de la Constitución chilena.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO? 👣
Las solicitudes se deben realizar en el portal de Trámites Digitales del SERMIG tramites.serviciomigraciones.cl, con ClaveÚnica o creando una cuenta con correo electrónico.
Una vez que se envíe la postulación, recibirá una notificación de la recepción de la solicitud el correo electrónico declarado en el formulario con un comprobante adjunto y posteriormente será notificado del proceso al mismo correo electrónico.
¿VALOR?💰
$37.979 pesos chilenos, vigente desde el 01.05.2025
Fuente:
-Página web de Ayuda del SERMIG
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»