Participamos Del Encuentro “Cartagena+40: Articulados En Los Desafíos De La Próxima Década”

4 Jun, 2025

La pasada mañana del 29 de mayo del 2025 nos acercamos a la sede principal del SJM Chile para participar en este nuevo encuentro entre organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales y la academiapara darle continuidad al trabajo de monitoreo por parte de la sociedad civil del pacto de Cartagena +40.

Durante la jornada de articulación, se valoró el trabajo realizado en 2024, destacando que este espacio abierto permitió un mayor nivel de participación y transparencia respecto a temas de refugio y protección internacional. Se subrayó la necesidad de mantenernos articulados frente a la invisibilización creciente de la temática, insistiendo en monitorear los avances de la Declaración y el Plan de Acción de Chile en el contexto de Cartagena+40, así como dar seguimiento al escenario nacional y a otras instancias regionales como la Conferencia Sudamericana de Migración y el Pacto Mundial para la Migración, donde es posible incidir de manera conjunta.

Asimismo, se acordó solicitar una reunión con el Ministerio de Relaciones Exteriores para informarse sobre el estado del proceso de implementación de Cartagena+40 y definir cómo las organizaciones pueden aportar técnicamente. El diagnóstico de 2024 evidenció que muchas agrupaciones desconocen qué es la Declaración de Cartagena, por lo que se propuso vincular a la academia y generar espacios formativos abiertos para difundir su relevancia. El trabajo de articulación debe centrarse en aquellos ámbitos donde existan miradas comunes, dejando de lado disensos e individualismos, con el objetivo de reposicionar el tema de refugio y la gestión humanitaria de los flujos migratorios.

Se hizo hincapié en la importancia de abrir la articulación a organizaciones de regiones, aprovechando espacios híbridos facilitados por ACNUR para incluir a quienes no han participado hasta ahora. Michel Joseph, en su rol como presidenta del COSOC, puede impulsar la temática en ese órgano, ampliando el alcance de las propuestas. Enfatizaron que “ahora es cuando”: se ha retrocedido en la protección internacional debido a procesos de otorgamiento de refugiados excesivamente lentos y nuevas barreras de acceso, por lo que resulta urgente actuar de manera coordinada. Además, se anticipó un evento en julio sobre Cartagena+40, para el cual se solicitará más información a fin de coordinar iniciativas de incidencia conjunta.

En conclusión, resulta esencial fortalecer la coordinación entre organizaciones y autoridades para enfrentar los retrocesos en materia de refugio, garantizar la transparencia en los procesos, y difundir conocimientos sobre la Declaración de Cartagena a través de espacios formativos. Solo mediante un trabajo colaborativo, abierto y basado en acuerdos comunes se podrá reposicionar la protección internacional en la agenda pública y detener las barreras que dificultan el acceso al asilo.

Más información en www.instagram.com/sjmchile

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Padrón Electoral Inmigrante Provisorio En Chile 2025

Padrón Electoral Inmigrante Provisorio En Chile 2025

Hace 3 días el Servicio Electoral (SERVEL) chileno publicó el padrón electoral provisorio para las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre del 2025. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Infomigra (@infomigra) El...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *