Propuestas En Migración, Refugio Y Fronteras En Los Programas De Los 8 Candidatos/As Presidenciales 2025

16 Oct, 2025
A diferencia de lo que dijeron en su primer debate presidencial, solo 1 candidato promete una regularización migratoria en su programa de gobierno de ser elegido.

Durante la últimas semanas fue publicada en la página web del SERVEL www.servel.cl/candidaturas-y-programas-elecciones-presidencial-y-parlamentarias-2025/ los programas de gobierno oficiales de los 8 candaidtos/as presidenciales para las elecciones de este 16 de noviembre.

Y a diferencia de lo dicho en el primer debate televisado de los candidatos/as, estos documentos son el primer compromiso escrito sobre las medidas efectivas que dicen que llevarán a cabo de ser elegidos/as. Motivo por el cual revisamos las propuestas con los siguientes resultados:

Franco Parisi Fernández

Pilar Estratégico 1: Fortalecimiento institucional y coordinación interinstitucional. 

▪ Objetivo específico: Consolidar una arquitectura estatal robusta y coordinada para enfrentar el crimen organizado. 

▪ Acciones estratégicas:

  1. d) Establecimiento de un Sistema Integrado de Datos e Información Criminal – Terrorista “Axón” entre Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas, SII [Subsistema de Inteligencia Económica (SIE)], Ministerio Público, ANI, Unidad de Análisis Financiero, nuevas Unidades Especializadas Antiterroristas, Registro Civil, Interpol, Servicio Nacional de Migración [contemplando datos de empadronamiento biométrico], Municipios y Gobiernos Regionales con un 90% de interoperabilidad. Para ello se utilizará el paragua normativo de la Ley N° 21.180 de Digitalización del Estado. 

Pilar Estratégico 3: Prevenir Inteligentemente y blindar nuestro país. 

▪ Objetivo específico: Anticipar y neutralizar amenazas mediante análisis avanzado y educativo. 

▪ Acciones estratégicas:

  1. a) Diseñar e implementar protocolos de vetting y control de confianza para funcionarios en zonas críticas (fronteras, puertos, aduanas) y en especial a fuerzas de seguridad (policías, inteligencia, defensa), funcionarios de alto nivel con acceso a información sensible o toma de decisiones estratégicas y contrataciones públicas, especialmente en áreas de infraestructura, justicia, migración y finanzas.

7) Defensa Fronteriza y Fronteras Inteligentes

7.1. El Plan GOFRA instala una escudo fronterizo de alta tecnología con enjambre de drones, sistemas inteligentes y conexión global. No más fronteras ciegas. Vamos a convertir cada kilómetro en un radar contra el crimen

7.1. El Plan GOFRA instala una escudo fronterizo de alta tecnología con enjambre de drones, sistemas inteligentes y conexión global. No más fronteras ciegas. Vamos a convertir cada kilómetro en un radar contra el crimen 

Propuesta 7.1: Implementación del Plan GOFRA (Gestión Operacional Fronteriza de Reacción Avanzada). Plan GOFRA busca optimizar el uso de recursos humanos y logísticos para maximizar la cobertura fronteriza, creando una valla tecnológica basada en la estrategia de enjambre que comprenda de la colaboración entre sistemas aéreos no tripulados, sistemas informáticos integrados para monitoreo y proyección estadística de flujo migrante y la articulación en red con Interpol para la detección temprana de mercados ilegales de trata de personas, niñas y mujeres con fines sexuales. Buscamos establecer los precedentes para futuros proyectos de modernización militar, creando un marco de referencia para la implementación de tecnologías avanzadas en el sector público chileno.

7.2. Mientras tú esperas meses por una patente, hay otros que la obtienen con un papel en trámite. Chile no seguirá siendo un experimento migratorio. 

Propuesta 7.2: Modificación art. 45, Decreto 296, Reglamento Ley Nº 21.325 sobre Migración y Extranjería, para limitar a las personas extranjeras que cuenten con certificado de residencia temporal en trámite para solicitar una patente comercial en Chile. Los extranjeros quienes completen exitosamente la tramitación de su certificado de residencia temporal podrán solicitar una patente comercial en Chile. Este criterio de exclusión es importante para el país dado que establece un mecanismo de control más riguroso sobre la entrega de patentes comerciales a personas extranjeras cuya situación migratoria aún no ha sido regularizada. Esta iniciativa busca contribuir a la prevención del uso fraudulento de patentes por parte de organizaciones criminales, mayor trazabilidad de los emprendimientos, al exigir una situación migratoria más estable y protección de la institucionalidad frente a abusos que desvirtúan el espíritu de la ley.

  1. e) Fortalecimiento de Seguridad Fronteriza: Establecer una capacidad militar dual que contribuya tanto a la seguridad interior como a la defensa nacional, mejorando el control de fronteras en 180 km de límite con Argentina, disuadiendo actividades de narcotráfico transfronterizo y fortaleciendo la proyección de poder estatal en zonas periféricas.

Fuente: https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/FRANCO-PARISI-FERNANDEZ.pdf 

Jeannette Jara Román

4.3 Expulsión de extranjeros condenados por la Ley 20.000.

  • Medida 90: Para expulsar a las y los extranjeros que cometen delitos y reducir el hacinamiento en las cárceles, impulsaremos un proyecto de ley que permita establecer como pena sustitutiva la expulsión de extranjeros que cometan delitos tipificados en la Ley 20.000. Esta medida permitirá reducir el hacinamiento en las cárceles, que hoy tienen cerca de un 76% de población extranjera, de las cuales cerca de un 60% está condenada por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Con el propósito de reducir el hacinamiento carcelario, en el año 2072 se incorporó a nuestra legislación penal la expulsión de extranjeros como pena sustitutiva a la privación de libertad frente a la comisión

Medida 73: Se ejercerá la atribución presidencial que permite desplegar a las Fuerzas Armadas para la protección de las fronteras, en tanto infraestructura crítica del país. Junto con ello y para ejercer esta atribución y deber estatal de manera permanente, implementaremos un Plan Estratégico de Control Fronterizo, con coordinación interinstitucional, y crearemos unidad especializada de control fronterizo dentro de Carabineros de Chile y con colaboración de las Fuerzas Armadas. Dada la extensión de nuestras fronteras, se hace indispensable invertir en tecnologías avanzadas de vigilancia que, con herramientas de análisis predictivo, mejore la eficiencia del control policial y militar desplegado en la zona. Para eso: Medida 74: Barrera tecnológica de fronteras: haremos de los proyectos tecnológicos Sistema Integrado de Frontera (SIFRON) y Muralla Digital programas permanentes de inversión en equipamiento y tecnología para el control fronterizo. Este plan incluirá la compra de drones con cámaras térmicas y tecnología LiDAR, es decir, dispositivos de teledetección con rayos láser para medir movimientos; sensores subterráneos tipo DAS y; vehículos para patrullaje, con el objetivo de robustecer la capacidad de detección У reacción rápida de las policías y Fuerzas Armadas.

Fuente: https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/JEANNETTE-JARA-ROMAN.pdf 

Marco Antonio Enríquez-Ominami

  1. NUESTRAS SIETE PRIMERAS MEDIDAS SERÁN PILAR 1 Creación del Sistema Nacional de Inteligencia Criminal (SNIC) PILAR 2 Controlar las fronteras con fuerza efectiva inteligencia 
  1. CONTROL DE FRONTERAS CON FUERZA EFECTIVA E INTELIGENTE

Chile necesita recuperar el control soberano de sus fronteras.

Por ello proponemos cubrir los 240 km fronterizos considerados críticos, en termino de seguridad país, con infraestructura inteligente, esto es IA, cámaras térmicas, sensores, drones, fibra óptica y coordinación internacional.

Durante la campaña detallaremos este ambicioso y estratégico plan de seguridad nacional.

Fuente: https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/MARCO-ANTONIO-ENRIQUEZ-OMINAMI-GUMUCIO.pdf

Johannes Kaiser Barents von Hohenhagen

  1. NUEVA PRIORIDAD SOCIAL: FAMILIAS CON HIJOS, DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

Los inmigrantes con residencia definitiva, es decir, aquellos que han cumplido con todos los requisitos legales y administrativos para vivir, trabajar o estudiar de manera permanente en Chile, serán considerados dentro del sistema de protección social bajo los mismos principios de equidad y responsabilidad.

PRIMER EJE DE TRABAJO: LA SEGURIDAD Y MIGRACIONES El poder político de un país en el escenario internacional se construye con los esfuerzos sumados de su política exterior y sus medios de defensa. Ambas columnas institucionales necesitan estar coordinadas en forma permanente al más alto nivel para poder garantizar de forma efectiva la seguridad nacional. 

En la actualidad no se alcanza este nivel de organización y coordinación y su falta ha permitido que la acción de agentes extranjeros vinculados a la política de otros países, así como, del crimen organizado hayan podido entrar a nuestro territorio y se encuentren en permanente acción en contra de los intereses nacionales. En consecuencia, la acción coordinada de los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa permitirá el acceso a información clave a personal de interés para poder establecer el grado de amenaza, así como, los medios logísticos, operativos y de inteligencia para poder enfrentarla en forma eficiente, contundente y oportuna. 

Adicional a lo anterior, es necesario incluir la función del Ministerio del Interior en el control migratorio de manera tal que su accionar preventivo vuelva a ser la primera línea de control y seguridad – por intermedio de los consulados – en el flujo de extranjeros a Chile. Será necesario, por tanto, el empadronamiento de inmigrantes en nuestras fronteras. Al no existir certeza de identidad, se necesita generar una base de datos propia. Esta tarea es netamente vinculante al trabajo que realizan los Ministerios del Interior y Ministerio de Seguridad. 

Se repondrá la exigencia de obtención de visas consulares. Considerando una dotación acorde y soporte PDI en aquellos consulados con mayor demanda. 

 

SEGUNDO EJE DE TRABAJO: POLÍTICA VECINAL Y PARA VECINAL 

Junto con impulsar una activa gestión de política exterior en Latinoamérica se mantiene la necesidad de cultivar y mantener buenas relaciones especialmente con los países vecinales y para vecinales como Colombia y Brasil. En este contexto, se aprecia promover el aumento del nivel de inversiones de Chile en Brasil, Colombia y Perú. 

Por otra parte, se advierte la absoluta necesidad de ejercer un control de fronteras efectivo, que frene el narcotráfico e inmigración ilegal. Una parte importante de la droga que se transporta al mundo atraviesa territorio chileno y son embarcados en puertos nacionales. Dentro del marco de las buenas relaciones con Argentina se requiere un replanteo, a través, del desarrollo de estrechas relaciones a niveles regionales, especialmente con las provincias (Salta, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, Neuquén, Chubut y Santa Cruz), en forma paralela al gobierno central en Buenos Aires, como una forma de dar seguridad a las fronteras, neutralizar eventuales conflictos con el gobierno de ese país, promover la aptitud internacional de nuestras regiones y especialmente desarrollar altos niveles de comercio intrarregional. 

Para optimizar el resultado del uso de los actuales recursos públicos, humanos y materiales, puestos a disposición del Servicio de Relaciones Exteriores y potenciar la Política Vecinal, así como, la integración sectorial ministerial, se propone adoptará las siguientes medidas: 

  • Se creará el Consejo descentralizado de Relaciones Internacionales, el que fortalecerá el rol de los Estados Subnacionales y promoverá la internacionalización de éstos. Este mecanismo tendrá su Secretaría Ejecutiva en Cancillería, evitando de esa manera errores en materias internacionales para con dichos Estados. 
  • Todos los pasos fronterizos serán sometidos a evaluación, identificando primarios y secundarios, así como los de carácter vecinal fronterizo y los con fines turísticos, con el objeto de optimizar recursos financieros y humanos. 
  • Se establecerá un solo mando administrativo en complejos fronterizos para servicios de los Ministerios del Interior y Exterior que funcionan en ellos, mediante la creación del Servicio Nacional de Fronteras.
  • Se modernizará el Acuerdo de 1974 (DL 608), evaluando el Circuito Cerrado de Tránsito Chile – Argentina. Tránsito Chile – Chile; Argentina – Argentina.
  • Se potenciarán las zonas relevantes de Puerto Williams, Yendegaia, Villa O’Higgins, Cochrane, Putre, San Pedro de Atacama, Ollagüe y Colchane. Esta política no compete sólo a Cancillería y exige la integración de funciones con otros Ministerios. Estos deben estar presentes mediante: mayor inversión en infraestructura; fomento de la actividad productiva; mayor desarrollo social y cultural. La Cancillería coordinará estos esfuerzos y buscará establecer alianzas con países vecinos, así como, la búsqueda de financiamiento internacional para proyectos de desarrollo. Igualmente creará marcos legales y regulatorios especiales para atraer inversión extranjera (ej. exenciones tributarias); realizará campañas de publicidad para atraer turismo de manera conjunta con países vecinos; apoyará a las empresas locales para exportar.
  • Se desarrollará una estrategia de respuesta a temas de interés peruano, estableciendo criterios y levantando materias de interés de Chile que puedan servir en negociaciones ante temas sensibles como recursos compartidos, pesqueros en ZEE entre otros. 
  • En atención a la situación actual que define el flujo migratorio hacia Chile desde Bolivia de ciudadanos de terceros países y la actitud del Gobierno boliviano de facilitar el tránsito ilícito por acción directa y omisión. El Gobierno de Johannes Kaiser se reservará el derecho de suspender toda ayuda y cooperación con ese país hasta que se rectifique esa práctica del Estado Boliviano como facilitador de la inmigración ilegal a Chile con todos los perjuicios que eso nos conlleva.
  1. ERRADICACIÓN DE TOMAS MEDIANTE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA 

Asegurando el Estado de Derecho y Promoviendo el Desarrollo Urbano Ordenado Proponemos una estrategia integral para la erradicación de las tomas, basada en la firme aplicación del derecho de propiedad y un conjunto de medidas complementarias que abordan las causas y consecuencias de este problema, incluyendo la expulsión de extranjeros irregulares allí presentes.

  • Presencia efectiva en fronteras, con capacidades estatales coordinadas y tecnología avanzada (vigilancia satelital, drones, cámaras, radares de detección, en fin, diferentes sensores). Se conformarán equipos inter agenciales, integrados por policías, militares, agentes de aduana, SAG, CONAF, SII, entre otros. Desplegados en nodos críticos, con comunicaciones seguras entre las patrullas de control fronterizo y las unidades policiales y complejos fronterizos.

Volver a penalizar el ingreso al país por los llamados pasos no habilitados. Repondremos parcialmente lo señalado en el Art 69 del DL 1094, derogado el 12FEB2020, deteniendo en flagrancia a quienes violen la frontera, confinándolos en campamentos, mientras se tramita la expulsión del país. 

  • Enfatizar las negociaciones diplomáticas con Bolivia, para reciba a todo extranjero intentando ingresar a Chile ilegalmente por nuestra frontera común, que es desde donde fluye el mayor tráfico de inmigrantes ilegales y otros delitos.
  • Apoyo de las FF.AA. a la seguridad interna, incluyendo información para producir inteligencia; control en las fronteras; control de zonas declaradas por su peligrosidad en estado de excepción constitucional.

Fuente: https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/JOHANNES-KAISER-BARENTS-VON-HOHENHAGEN.pdf

José Antonio Kast Rist

Emergencia de Seguridad

En nuestro gobierno trabajaremos para recuperar el control total de las fronteras, enfrentar con decisión la inmigración ilegal y ser implacables con el crimen organizado y la delincuencia, con procesos penales eficientes, un Ministerio Público que realmente persiga a los delincuen- tes y jueces que dejen la lógica garantista y, por el contrario, sean garantes de la seguridad personal y nacionali Esto nos exige hacer reformasi Debemos implementar un plan integral para asegurar el cierre de fronteras a la inmigración ilegal. Construir nuevas y modernas cárceles de alta seguridad Utilizar tecnología para perseguir al crimen organizado, porque no podemos combatir y detener a los delincuentes del siglo XXI con las herramientas del siglo XX.

Así, trabajaremos para reducir drásticamente los homicidios durante nuestra administración. Adicionalmente, nuestro proyecto apunta a terminar con el descontrol migratorio que amenaza nuestra soberanía y cerrar la puerta a los ingresos clandestinos. En la misma línea, adoptamos un compromiso categórico: no vamos a impulsar regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales. Específicamente, reconstruiremos los cimientos de la seguridad ciudadana para encumbrar a Chile nuevamente como un país en que las familias puedan vivir tranquilas. En materia penitenciaria, nuestros esfuerzos buscan terminar con el actual colapso de las cárceles, aumentando, sustantivamente, la capacidad del sistema penitenciario. Aspiramos a convertirnos en el gobierno que modernice y expanda el sistema carcelario con mayor fuerza en más de 30 años. Los chilenos serán los más beneficiados: no más calles tomadas por bandas, no más territorios gobernados por narcos

  1. Implementaremos una Política Nacional de Cierre Fronterizo a la inmigración ilegal, para reforzar la soberanía en todo el territorio nacional incluyendo la frontera terrestre, los puertos y la dimensión a reai Esta Política Nacional tendrá un enfasis intencionado en la recuperación de la soberanía en la frontera norte terrestre, para lo cual se requiere modernizar infraestructura, tecnificar los complejos fronterizos, instalar sistemas de vigilancia y detección, y barreras físicas en pasos críticos no habilitados. Además, es imperativo mejorar la integración y gestión fronteriza con fuerzas especializadas con atribuciones operativas claras y la coordinación del Estado en su conjunto. Complementariamente, impulsaremos la tipificación del delito de migración irregular. Iniciada la persecución penal, esta podrá suspenderse, condicionada a la expulsión del migrante irregular. Si el migrante irregular ingresa nuevamente al país, la persecución penal se reanudará de manera efectiva, y no podrá optar a beneficios penitenciarios. Finalmente, eliminaremos toda priorización o preferencias existentes en favor de los inmigrantes ilegales, limitaremos el envío de remesas de dinero al exterior y ocupare- mos todas las herramientas administrativas, legales y constitucionales para facilitar la salida o expulsión de los inmigrantes ilegales de nuestro país.

Fuente: https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/JOSE-ANTONIO-KAST-RIST.pdf

Eduardo Antonio Artés Brichetti

  1. Inmigración y racismo

    El Gobierno Patriótico Popular al que aspiramos los comunistas apoyará, por tanto, a todos aquellos que trabajen por superar las causas reales de la migración, es decir, el imperialismo y su enquistamiento político, económico y social en los países, y dará la bienvenida a todos los levantamientos, luchas y proyectos políticos encaminados a la superación revolucionaria de las contradicciones existentes en el seno de las sociedades de los propios países.

    • La inmigración a Chile debe ser estrictamente controlada, especialmente en lo que concierne al crimen organizado y a los grupos subversivos de derecha que vienen del extranjero a desestabilizar el proceso de la refundación de Chile.
    • El Gobierno Patriótico Popular promoverá una cultura antirracista, tolerante y no discriminadora desde el jardín infantil
    • Toda persona deberá ser evaluada por sus actos y no por su origen. Así, un delito o un crimen cometido por un chileno o un extranjero tendrán el mismo valor jurídico, social y moral (incluida la pena de muerte), con excepción de actos de subversión37 en que el nuevo Estado se reservará además el derecho a expulsar al inmigrante del país. 

    Una tarea esencial será asegurar las fronteras para evitar la inmigración incontrolada a través de la cual la delincuencia organizada internacional ha penetrado en el territorio nacional. Esto se conseguirá fundamentalmente con las fuerzas armadas refundadas y el pueblo organizado.

    • A igual trabajo, igual salario. En la asamblea constituyente se promoverá la aplicación del principio de a igual trabajo, igual salario. No debe haber diferencias salariales en función de la edad, el género u el origen. Toda trabajadora o todo trabajador, ya sea nacional o extranjero, joven o viejo, deberán recibir el mismo salario por el mismo trabajo. El gobierno establecerá una política de remuneraciones. Con plena participación de los trabajadores organizados del país (sean nacionales o extranjeros), se determinará un sistema de remuneraciones sobre la base de los siguientes criterios: el esfuerzo físico, la nocividad del trabajo y las zonas del país en que se realiza el trabajo. La escala salarial tendrá validez nacional, tanto en el sector con intervención estatal como sin ella. 

Fuente: https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/EDUARDO-ANTONIO-ARTES-BRICHETTI.pdf 

Evelyn Matthei Fornet

Desarrollaremos una inteligencia a la altura del desafío para proteger nuestras fronteras, reordenar el sistema de control migratorio, modernizar las policías, reconfigurar las cárceles y recuperar los espacios públicos. Iluminaremos las calles, cuidaremos los paraderos, reforzaremos la prevención del delito, enfrentaremos la deserción escolar y restableceremos la confianza entre las personas. Porque el orden no es represión, sino la base de la dignidad humana y del Estado de derecho.

4) Blindaremos nuestras fronteras para frenar el ingreso ilegal y el contrabando

Pondremos fin al ingreso descontrolado de inmigrantes.

La falta de control en nuestras fronteras, puertos y mares se ha convertido en una puerta abierta para el

crimen organizado. Bandas criminales transnacionales se aprovechan de esta debilidad para ingresar

ilegalmente drogas, armas, contrabando y personas. Recuperaremos el control fronterizo.

Propuestas:

  1. a) Crearemos una Policía Militar Fronteriza: entregaremos a las Fuerzas Armadas la misión y atribuciones

específicas de protección fronteriza, con normas claras que definan los roles de Carabineros, Aduanas, Directemar, Policía de Investigaciones (PDI) y las propias FF.AA. Esta unidad estará respaldada por una Política Nacional de Fronteras, que establecerá amenazas, prioridades y objetivos comunes, asegurando cooperación, intercambio de información y mando unificado.

  1. b) Tecnología e infraestructura para cerrar las rutas de acceso ilegal y contrabando: instalaremos barreras físicas —fosas, pretiles y otras— en las principales rutas de ingreso clandestino, combinadas con sensores de superficie y fibra óptica enterrada. Sumaremos cámaras ópticas y térmicas de largo alcance, junto con una plataforma automatizada de análisis de video para detección temprana de amenazas. Modernizaremos el Sistema de Aduanas con más tecnología y capacidad operativa para

enfrentar el contrabando. Contará con más funcionarios especializados y camiones escáneres para un mejor control en los pasos fronterizos y puertos.

  1. c) Construiremos dos centros de expulsión, con tecnología biométrica e interoperabilidad con bases de datos internacionales, en los cuales se retendrá a los migrantes irregulares que hayan ingresado clandestinamente mientras son expulsados para evitar su fuga. Asimismo, exigiremos compromisos reales de cooperación a países vecinos para garantizar la efectividad de las reconducciones.
  2. d) Eliminaremos los privilegios a migrantes irregulares y sanciones a quienes colaboran: los migrantes irregulares no pueden tener más beneficios que chilenos o migrantes regulares. Eliminaremos estos privilegios, tal como ocurre con el cupo a jardines JUNJI. Además, aplicaremos sanciones a empleadores que contraten migrantes irregulares y a quienes transporten personas sin

documentación, incluyendo la incautación y comiso de los medios de transporte.

3) Recuperaremos el control de las cárceles para frenar al crimen organizado Aislamiento total de los delincuentes más peligrosos.

Propuestas: a) Más cárceles: construiremos cinco nuevas cárceles, tres de ellas de alta seguridad, con diseños industriales, modulares y estandarizados que permitirán reducir los plazos de construcción a tres años. Ampliar la infraestructura será clave: habilitaremos 32.000 nuevas plazas en recintos existentes y expulsaremos a 3.000 extranjeros condenados, liberando el equivalente a una cárcel completa.

Compromiso Espacial Nacional: nuestro gobierno respaldará plenamente el Programa Espacial Nacional, consolidando una constelación de satélites de observación y desarrollando el primer satélite de comunicaciones de Chile. Fortaleceremos el Centro Nacional Espacial en Cerrillos y los centros regionales en Antofagasta y Magallanes, integrando ciencia, defensa y desarrollo tecnológico. El espacio será herramienta para la seguridad fronteriza, el control de la inmigración ilegal, la innovación y los empleos de alto valor agregado.

Fuente:  https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/EVELYN-MATTHEI-FORNET.pdf 

Harold Mayne-Nicholls Sécul

Migración sostenible y regular. Adoptaremos una política migratoria humanitaria pero ordenada, que agilice la regularización de extranjeros con arraigo laboral y expulse a quienes delinquen (como ya mencionamos). Esto permitirá incluir a los migrantes de buena fe en la protección social y en la economía formal, evitando bolsones de exclusión.

  • Controles fronterizos exhaustivos y migración ordenada. Vamos a cercar la frontera. Fortaleceremos los esfuerzos ya comenzados sobre la vigilancia de fronteras, apuntando a invertir en tecnología de punta (drones, sensores de movimiento e incluso “minas virtuales” o cercos electrónicos disuasivos en pasos clandestinos). Más de tres cuartos de la población considera que los problemas de seguridad han aumentado por falta de control fronterizo, por lo que actuaremos en consecuencia. Apoyaremos un robustecimiento del Servicio Nacional de Migraciones para poder establecer mecanismos de denegación de entradas o visas a quienes no puedan comprobar su motivo para estar en el país y establecer mecanismos eficientes de expulsión administrativa y judicial de personas extranjeras que incumplan con nuestras leyes. Expulsaremos de inmediato y prohibiremos el reingreso de extranjeros que cometan delitos graves en Chile, para que nuestro país deje de ser terreno fértil para bandas internacionales.

Fuente:  https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2025/09/HAROLD-MAYNE-NICHOLLS-SECUL.pdf 

¿Qué te parecen las propuestas en los programas? leemos tu opinión en los comentarios 👀

Con el apoyo del Fondo Alquimia 2025 🌀
Fuente: SERVEL

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué se elegirá en estas elecciones del 16 de noviembre?

¿Qué se elegirá en estas elecciones del 16 de noviembre?

A finales de este año se llevarán a cabo el periodo de elecciones N° 22 desde el retorno a la democracia en Chile, en el que se elegirán las siguientes 2 tipos de autoridades para los periodos de gobierno 2026-2030: Presidencia: un solo puesto a nivel nacional a...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *