Derechos de personas extranjeras en situación de discapacidad en Chile

8 Jul, 2022

Si bien no existen datos en detalle de la situación de personas extranjeras, existen las siguientes 3 normativas y 2 instrumentos políticos/administrativos que reconocen garantías y derechos de esta comunidad al igual que los nacionales:

Ley de Migración 21.325 y Reglamento N° 296 

  1. El Estado deberá crear todas las condiciones necesarias para que estas persona puedan solicitar sus permisos de residencia o prórroga, incluida a través de cuidadores/as, guardadores/as o representantes legales (en el caso de no existir el mismo Estado entregará una ayuda prioritaria y establecerá los mecanismos para apoyar en la tramitación). Art. 42
  2. Reconocimiento cómo grupos de interés en el caso de  hijos/as en esta situación para  en la solicitud de permisos de residencia (sobre todo en los casos de Reunificación Familiar o víctimas de Violencia IntraFamiliar) y solicitantes de refugio.  Art. 19,  59, 61 y 109.

Oficio Ordinario 13.525 protocolo de casos sociales

Se considerará cómo casos de vulneración social para aplicar a la atención especial vía este protocolo a quienes se encuentren en una situación de salud de discapacidad.

Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME)

El respeto y promoción de los derechos humanos del migrante independiente de su situación de discapacidad, esto a través de:

1.Enfoque de Derechos de la Niñez y Adolescencia: promoción y protección de los derechos de niños víctimas de discriminación, desigualdad y exclusión social con discapacidad.

2. Reunificación familiar: garantizar la protección y asistencia de personas migrantes residentes especialmente vulnerables como personas con discapacidad.


Ley 20.422
Norma que instruye las condiciones para la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, sin establecer diferencias entre las personas nacionales y extranjeras en la aplicación de:

-derecho a la igualdad de oportunidades.
-prevención y rehabilitación.
-registro nacional de la discapacidad.

-calificación y certificación de la discapacidad.


Fuentes:

Encuesta de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) de 2022
Ley 20422
Ley 21325 y Reglamento N° 296
Oficio Ordinario 13.525
Política Nacional de Migración y Extranjería 2023

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Documentos requeridos en la cita para el enrolamiento

Documentos requeridos en la cita para el enrolamiento

Asistir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación previa solicitud de cita por teléfono y envío de antecedentes por correo electrónico en el caso de la Región Metropolitana, y de asistir directamente a las oficinas de este registro en regiones es...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

2 Comentarios

  1. Somos una familia venezolana, integrada por cuatro personas, mi esposa, una hija,mi cuñado y yo(mi hija y mi esposa ya estan residiendo alla en Chile) yo estoy en tramite para visa de residente para estar con ellas, pero mi cuñado es una persona discapacitado por secuelas de paralisis infantil y por esas secuelas no deambula por sus propios medios, ademas de ser una persona de 79años y que depende de nosotros para sobrevivir, como hacemos o cuales pasos a seguir para que el le sea otorgada alguna visa, les agradezco su atencion. gracias.

    Responder
    • Hola Freddy, tendrían que ver si se puede aplicar por solicitud de Residencia Temporal desde el exterior por tratamiento médico o solicitar refugio si es que se da el caso con los antecedentes necesarios.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *