Los Falsos Beneficios De Las Personas Inmigrantes Irregulares En Chile

28 Oct, 2025

Durante las últimas semanas se ha discutido y difundido por los medios chilenos un proyecto de ley que busca limitar el acceso a beneficios sociales por parte de personas inmigrantes sin cédula o Registro Social de Hogares en el país.

Esto producto de discursos y programas políticos de políticos chilenos/as (incluso candidatos/as a la presidencia) que dicen que supuestamente personas inmigrantes en situación irregular o con Ingreso por Paso No Habilitado pueden acceder a beneficios sociales en Chile.

Por esto, a continuación revisaremos quienes pueden acceder a estos beneficios según la normativa actual para inmigrantes y la cantidad de personas inmigrantes según el perfil para saber si su utilización por parte de esta comunidad es significativa:

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES (RSH)

-Quienes: personas con cédula chilena y Clave Única, en el caso de niños/as y adolescentes pueden hacerlo sin este documento

-Participación: 6,7% de las personas con RSH declara ser extranjera en el año 2024. 


SUBSIDIO DE VIVIENDA

-Quienes: personas con cédula chilena vigente, Residencia Definitiva y una cuenta de ahorro para la vivienda con el ahorro mínimo exigido.

-Participación: 4,4% del total de beneficiarios del Sistema Integrado de Subsidios entre los años 2011y 2025 fueron personas extranjeras.

ACCESO A LA SALUD PÚBLICA
Quienes: personas con documento de identidad chileno o de su país de origen y comprobante de residencia en Chile para el acceso al Tramo A del Fondo Nacional de Salud (FONASA).

Participación: 10,4% de los beneficiarios de FONASA a diciembre del 2024 eran personas extranjeras.

ACCESO A JARDINES INFANTILES, ESCUELAS Y UNIVERSIDADES

-Quienes: niños/as y adolescentes inmigrantes con o sin permiso de residencia, mientras que para jóvenes en la educación superior sólo aquellos con cédula de identidad chilena, y para las becas de gratuidad en la educación superior aquellos con Residencia Definitiva o Residencia Temporal y que cursaron. toda la educación secundaria en el país.

-Participación:

2,5% de los niños en jardines Junji han sido extranjeros en los últimos 10 años.

8% de los estudiantes a nivel nacional para el año 2024 eran extranjeros.

2,6% de los estudiantes de la educación superior eran extranjeros el año 2024.

Así, es que resulta preocupante que además de que se olvida que la comunidad inmigrante aporte el 10% del PIB nacional, se esté utilizando recursos públicos y se conformen proyectos políticos basados en la desinformación y datos que no corresponden a la realidad, lo que deteriora y erosiona nuestras instituciones democráticas en Chile.

Fuentes:
https://www.registrosocial.gob.cl/preguntas-frecuentes-web
https://bit.ly/4bkYMrA
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/5436-ds-1-tramo-3-subsidio-habitacional-para-comprar-una-vivienda-de-hasta-2-200-uf
https://bit.ly/3i21iXE 
https://serviciomigraciones.cl/wp-content/uploads/2024/06/Acceso-gratuidad-estudiantes-extranjeros.pdf
https://www.infomigra.org/derechos-economicos-sociales-y-culturales/

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *