¿Qué es el enrolamiento y cuál es su utilidad?

17 Dic, 2024

El Subsecretario del Min del Interior la semana pasada, solo se refirió a que se estaba estudiando la posibilidad de una regularización donde solo menciono el empadronamiento y no enrolamiento.

Por eso es importante entender la diferencias entre estos 3 procedimientos:

1.Una regularización extraordinaria “acotada” es la posibilidad especial que tiene la Subsecretaría del Interior para establecer un mecanismos de regularización de personas en estatus irregular en el país de manera extraordinaria. 

2.El Empadronamiento Biométrico fue un procedimiento de registro de datos personales, fotografías y huellas entre junio del 2023 y febrero del 2024 en el que participaron personas en estatus irregular entregándolos a PDI y SERMIG.

3.El enrolamiento es el procedimiento que busca unificar en un único Rol Unificado Nacional (RUN) provisorio todos los identificadores provisorios de los distintos servicios del Estado cómo en educación, salud y cotización (entre otros) en el caso de personas en estatus irregular en el país. 

Esto, solo con la utilidad de tener un identificador provisorio unificado que permitirá a los distintos servicios del Estado identificar a las personas inmigrantes en estatus irregular en el país sin repetir los identificadores y las personas inmigrantes en estatus irregular pueden seguir accediendo a servicios básicos.

Así, podemos decir que el enrolamiento NO es: 

Una forma de regularización u obtención de una cédula o visa en Chile.

Un requisito informado en el proceso de regularización acotado que se está estudiando.

-Entrega de un documento que habilite a trabajar o a realizar otros trámites legales con el mismo.

Fuentes:
Redes sociales Servicio de Registro Civil de Identificación
-Página web del Servicio de Registro Civil de Identificación
Radio Cooperativa
Ley de Migración 21.325

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Documentos requeridos en la cita para el enrolamiento

Documentos requeridos en la cita para el enrolamiento

Asistir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación previa solicitud de cita por teléfono y envío de antecedentes por correo electrónico en el caso de la Región Metropolitana, y de asistir directamente a las oficinas de este registro en regiones es...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

15 Comentarios

  1. hola yo fui citada en enero del 2024 me tomaron las huellas y foto me dieron un run con el que he podido trabajar odtener salud y pagar afp pero quisiera saber que pasos debo seguir .tambien con ese run tengo trabajo fijo con contrato indefinido espero su respuesta muchas gracias

    Responder
  2. Muy buenas tardes saludos le pido por favor si m pueden ayudar para el enrolamiento ya q estoy en chile trabajando soy maestro pintor de autos y se verdad quiera estar legal con mis documentos muchas gracias

    Responder
  3. Solicito la cita para el enrrolamiento

    Responder
    • Hola, la cita se la tiene que habilitar una institución autorizada.

      Responder
    • Hola que ha pasado con los que no alcanzamos a enrolar

      Responder
      • Hola Brian, el enrolamiento continua.

        Responder
  4. Buenas tardes!

    Mi nombre es Gefreidy Pérez, ingresé por paso no habilitado desde que llegó hice la autodenuncia también solicite la recidencial temporal y fue negada . Realice la solicitud para el empadronamiento pero no me dieron respuesta ¿Que puedo hacer para registrar mis datos biométricos y estar en el sistema ?

    Responder
    • Hola, si le indican que puede hacer el enrolamiento puede hacer dicho trámite.

      Responder
  5. Hola buenas noche me llamo Hector Chirino, Cordial saludo, con todo respeto para todos mi opinión es que para que no se les complique tanto está situación deberían de dar un carnet único de migración como un permiso por protección temporal a las personas enroladas y empadronados, con vínculos familiares y laborales, por 2 años así estás personas podamos tener una vida social y satisfactoria aquí en este hermoso país.

    Responder
  6. Muy informativo los artículos. Gracias, son muy interesantes

    Responder
    • Hola, muchas gracias. Estamos para servir.

      Responder
  7. Donde puedo enrolarme? Vivo en Quinta Normal

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *