Ley de migración

REGLAMENTO DE LA NUEVA LEY DE MIGRACIONES PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA

12 Feb, 2022

Hoy 12 de febrero el D.O ha publicado y confirmado la aprobación del reglamento general N°296 de la nueva ley de migraciones N°21325.

Esto quiere decir que desde hoy comienza a ser aplicada en su totalidad la nueva ley de migraciones en Chile.

Importante tener en cuenta los siguientes 4 puntos:

  1. Guardar la calma y esperar por la información oficial que entregará el Servicio Nacional de Migraciones sobre cómo comenzará a ser implementada en su totalidad la nueva ley de migraciones.
  1. Hasta que no se dicte por Decreto Supremo las nuevas subcategorías migratorias, continuará aplicando las actuales categorías migratorias.
  1. Una vez suceda esto, los permisos de residencia serán homologados con sus correspondientes nuevas categorías sin necesidad de un nuevo acto administrativo y con la misma duración:

-Permanencia Definitiva → Permiso de Residencia Definitiva.

-Visa de estudiante, sujeta a contrato o temporaria →Permiso de Residencia Temporal según la subcategoría a determinar.

  1. La entrada en vigencia de la nueva ley no afectará las solicitudes de residencia en curso, ya que estas deberán recibir la resolución según el procedimiento establecido por la ley en la que fue ingresada la solicitud. 

De ser aprobadas antes de la emisión del decreto de subcategorías se entregarán los permisos de residencia establecidos. Si es luego de este decreto, se entregarán los permisos a homologar correspondientes.  

Descarga GRATUITA y DIRECTAMENTE el reglamento:https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2022/02/12/43177/01/2086865.pdf

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

3 DERECHOS DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN FRONTERA

3 DERECHOS DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN FRONTERA

La presencia del ejército en las fronteras del norte de Chile durante los 3 meses establecidos por el Decreto N°78, no supone en ningún caso la suspensión  de las garantías establecidas en la Constitución Política de la República, la Convención sobre los Derechos del...

leer más

0 comentarios