De las 31 identificadas, estos son sus nombres:
† Francis Reynaldo Mamani Aquino.
† Maribel Pujols.
† Caridad Natera Soriano.
† Yucely Coromoto Ynestroza Ramírez.
† Elvia Tomasa Valencia Cuero.
† Ricardo Wladimir Godofrey Araujo.
† Ana Elsa Sánchez Sánchez.
† Domingo Jesús Vivá González.
† Daniela Carolina García Argüello.
† Marlene Janet De Santiago Torrealba.
† Carmen Susana Dávila Valera.
† Guillermo Subirana Córdoba.
† Antonio Pocoana Mendoza.
† Edda Margarita Marín Villalobos.
† Juan Arboleda Manco.
† Edgar Molina Célis.
† Luis Cuevas Lara.
† Luis Alejandro Hurtado Fuentes.
† Rosa Beyuna Cárdenas.
† Magaly del Pilar González León.
† Salvador Antonio Salom Barreda.
† Miguel Palominos Velásquez.
† Raúl Walter Mendoza Maita.
† Edgard Zapata.
† Alberto Perea Flores.
† Hilda Rosa Quintero.
† Mía Valentina.
† Humberto José Ávila Ávila.
† Raquel Pacheco Arias.
† Fabián Barahona Copa.
Luego de casi 1 año de investigación y más de una treintena de Solicitudes de Acceso a la Información a 14 instituciones del Estado es que logramos obtener datos como estos:
1.Venezuela (38,1%)
2.Bolivia (16.7%)
3.Sin identificar (11.9%)
Son los 3 grupos con mayor presencia.
LAS MUJERES (52.4%)
son el género más afectado
6 MESES 83 años de edad son las edades de las personas fallecidas.
La información es vital para la creación de políticas públicas de calidad que aborden la crisis humanitaria en el norte de nuestro país, no solo se trata de cifras, sino de personas y vidas que se vieron extinguidas en el desierto y que aún no existen certezas de cuentas ni por que han fallecido.
Puedes revisar el informe completo y obtener los detalles en: www.infomigra.org/informe-exploratorio-muertes-migrantes-en-la-frontera-chilena-1990-2022/
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»
0 comentarios