Si, esto es posible ya que la Ley 20.422 no establece una distinción entre personas nacionales y extranjeras para poder acceder a las políticas del Estado para permitir la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas en situación de discapacidad.
Para esto es necesario cumplir los siguientes requisitos y realizar un procedimiento de 3 etapas:
REQUISITOS:
- Certificado de discapacidad del Registro Nacional de Discapacidad (RND).
- Run Chileno (Permiso de residenica vigente).
- ClaveÚnica.
- Documentos de identificación vigentes.
PROCEDMIENTO:
Este permitirá contar con el Certificado del RND que dependiendo del caso otorgará acceso a distintas políticas en áreas cómo pensiones, vivienda y educación:
I. Calificación de la discapacidad.
II. Certificación de la discapacidad.
III. Inscripción en el registro y emisión del certificado.
IMPORTANTE:
-Este es un proceso gratuito que debe ser comenzado con el apoyo de las oficinas municipales correspondientes (discapacidad) o Centros de Salud (COSAM).
-Su demora según el nivel de demanda territorial.
-La calificación médica debe ser realizada en Chile aunque se tengan antecedentes del país de origen.
Fuentes:
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»
Buenas noches mi nombre es Galo Carrion soy del país de ecuador estoy en el país de chile 11 meses tengo discapacidad física que debo hacer para tener la recidencia chilena